Para practicar el no juzgar, debemos trascender nuestras limitadas creencias, incluso las que tenemos sobre el bien y el mal.
Le damos un sentido al mundo al juzgar las situaciones como «buenas» o «malas» de acuerdo a reglas definidas por nuestra cultura. Estas reglas constituyen nuestro código moral. Pero un Guardián de la Tierra es amoral. Eso no quiere decir que sea inmoral, sino que simplemente no se rige por tradiciones. El Guardián cree que es importante desprenderse de este tipo de juicios y mantener su capacidad de discernimiento.
Cuando practicas el no juzgar, te niegas a seguir automáticamente la opinión de los demás en cualquier situación. Al hacer esto, comienzas a tener un sentido de la ética que trasciende las tradiciones de nuestro tiempo. Esto es importante hoy en día, cuando las imágenes de los medios de comunicación se han convertido en algo más convincente que la realidad, y nuestros valores –libertad, amor, etcétera- son reducidos a eslóganes y palabras vacías.
Cuando te niegas a colaborar con la visión consensual, adquieres una perspectiva diferente. Descubres lo que la libertad significa para ti a nivel personal, y que no es lo que cuentan los políticos en sus bien ensayados discursos. Comprendes que la libertad es mucho más que poder elegir entre varios modelos de coches o entre opciones de un menú.
Nuestros juicios son suposiciones que están basadas en lo que hemos aprendido y en lo que nos han contado. Por ejemplo la mayoría de nosotros cree que el cáncer es una enfermedad mortal, de modo que si el doctor nos dice que la padecemos, nos quedamos aterrorizados. Sin embargo, si practicamos el no juzgar, rechazamos la creencia automática de que esto significa que vamos a tener que luchar por nuestra vida. Podemos estar de acuerdo en seguir el tratamiento que nuestro médico recomienda, pero no aceptamos el hecho de que tenemos unas probabilidades de recuperación del 1 al 99%. No calificamos nuestras posibilidades de supervivencia, sean éstas buenas o malas, ni tampoco les consignamos ningún número, porque eso sería entregar nuestro destino a las estadísticas. En lugar de eso, lidiamos con el problema que tenemos entre manos, no sólo desde el nivel literal de nuestro cuerpo, sino desde el nivel de percepción más elevado que podamos. Nos permitimos aceptar lo desconocido, junto con sus infinitas posibilidades.
Hace algunos años, por ejemplo, a un amigo mío se le diagnosticó cáncer de próstata. Afortunadamente, en esa época el vivía con un curandero, quien le dijo: «No tienes cáncer; tus radiografías sólo muestran algunas manchas que con el tiempo se curarán». Al cabo de un mes, esas manchas pudieron ser sanadas.
Si mi amigo hubiese calificado esas manchas como «cancerosas» y tejido una historia en torno a ellas, se habría convertido en un «paciente de cáncer». Si hubiese aceptado esta historia literal sobre su enfermedad, estaría condenado a convertirse en una estadística –en su caso, a formar parte del 40% de los pacientes que se cura o del 60% que no lo hace. Sus posibilidades se habrían reducido para convertirse en probabilidades, porque, al saber que llevaba las de perder, no habría sido capaz de imaginarse dentro del 40% de los que se curan. Por eso les enseño a mis alumnos a trabajar con sus clientes antes de que éstos reciban los resultados de la biopsia, antes de que las manchas que aparecen en las radiografías reciban un nombre y que la historia del «cáncer mortal» quede grabada en su mente y se convierta en una profecía que se cumple a sí misma.
Recientemente, una mujer llamada Alyce llamó para pedir consulta con Marcela, que forma parte de nuestro personal. Alyce se había hecho una mamografía y se le había encontrado un bulto en un pecho. Marcela le preguntó si quería que comenzara a trabajar con ella antes de la biopsia, para intentar influenciar los resultados, o si prefería esperar hasta después. Alyce eligió la primera opción. A la semana siguiente, recibió una llamada de su médico. Este le dijo que habían cometido un error, ¡habían confundido su mamografía con la de otra persona, y la suya era perfectamente normal! De modo que nuestras historias no sólo influyen en nuestra forma de ver la vida, sino también en el «mundo real» -en este caso, ¡curando una situación que ya había sucedido!
Siempre podemos crear una historia mítica en torno a nuestro viaje, una historia que nos ayude a crecer, a aprender y a curarnos. A fin de cuentas, es posible que no podamos alterar las manchas en una radiografía, pero sí curar nuestra alma y comenzar a educarnos por fin en las lecciones que hemos venido a aprender en este mundo. Nuestra lección puede ser ir más despacio y apreciar a las personas que nos rodean, dejar de aferrarnos a una existencia que hemos vivido como sonámbulos porque creímos que debíamos vivir nuestras vidas de una cierta forma; o, desde la perspectiva del colibrí, estas manchas pueden ser una llamada de advertencia para que hagamos los cambios que hemos estado evitando.
Hemos creado grandes historias en torno al cáncer, el sida y otras enfermedades, pero no en torno a otras dolencias. Si el médico nos dice que tenemos un parásito, por ejemplo, la mayoría de nosotros no se pone a pensar en los millones de personas alrededor del mundo que mueren a causa de infecciones producidas por parásitos ni comienza a angustiarse con la idea de que va a morir. No hemos construido ninguna historia alrededor de esta enfermedad, aunque a menudo resulta ser fatal. Esto es en parte porque existe poco interés comercial o monetario en perpetuar estas historias. El tratamiento de las infecciones producidas por parásitos, aunque afectan a alrededor de dos mil millones de personas en todo el planeta, no es un gran negocio para las grandes compañías farmacéuticas, a diferencia del cáncer, el colesterol y las enfermedades cardíacas. Las historias de miedo ayudan a vender medicamentos.
Cuando no juzgas la enfermedad ni te dejas dominar por el miedo de que vas a morir, es más fácil que puedas percibirla desde un nivel más elevado y escribir una historia mítica. De modo que si tienes un parásito, podrás reconocerlo como la manifestación literal de la ira tóxica de otras personas que tú has interiorizado. Alternativamente, podrías descubrir que te has desviado de tu camino y que estás viviendo una vida que es venenosa para ti.
Cuando practicamos el no juzgar, ya no padecemos enfermedades –tenemos oportunidades para la curación y el crecimiento-. Ya no sufrimos traumas pasados –tenemos acontecimientos que han moldeado nuestra personalidad-. No rechazamos los hechos –nos oponemos a la interpretación negativa de estos hechos y a la historia traumática que nos sentimos tentados a tejer en torno a ellos. Entonces creamos una historia de fuerza y compasión basada en estos hechos.
La revelación 1 se llama el camino del héroe porque los chamanes y curanderos más eficaces reconocen que ellos también han sido profundamente heridos en el pasado, y que a raíz de su curación han desarrollado una fuerte compasión por los que sufren. Con el tiempo, sus heridas se convirtieron en dones que les permitieron sentir más profundamente las cosas y mostrar más compasión por los demás. En otras palabras, ¿quién mejor para ayudar a un alcohólico que alguien que está en recuperación, que reconoce las mentiras que el alcohólico se dice a sí mismo y que conoce el coraje que hace falta para superar esta adicción? ¿Quién mejor para auxiliar a un hosco y colérico adolescente que un adulto cuya adolescencia estuvo marcada por la rebeldía, el resentimiento y la inseguridad, pero que ha conseguido curarse a sí mismo? Cuando alguien ya ha pasado por esas experiencias, es más fácil desprenderse de los juicios y calificaciones, y centrarse en la curación.
Tomado del Libro Las Cuatro Revelaciones del Dr. Alberto Villoldo, esta práctica forma parte de la primera revelación.
domingo, 4 de marzo de 2012
lunes, 28 de noviembre de 2011
Encuentro 11 11
Se ha hablado mucho acerca de esta fecha y, sentí escribir mi experiencia al respecto. Como todos saben, he venido a vivir a la zona del Valle de Punilla (Pcia. de Córdoba), temporalmente estoy viviendo en Capilla del Monte. Muy gentilmente, fui invitada por los organizadores de este Encuentro a colaborar en la Carpa de Contención, lugar destinado para sostener a cualquier persona que psicoemocionalmente lo necesitara. Matias de Stéfano canalizó las 3 meditaciones de ese día, además de las charlas que dio los otros dos días. El mensaje es claro...contundente y no nuevo...dado que ya el Maestro Jesús...Buda y tantos otros, nos han invitado a unir Mente-Corazón, a Bajar la Energía Divina acá a la Tierra...porque de nada me sirve hacer cursos...talleres...meditar si sigo manteniendo pensamientos de separación y juicio hacia mi mismo o hacia mis hermanos humanos. Esta fecha es como el punto de "partida" hacia una nueva conciencia de unidad. Estamos recibiendo del cosmos una fuente de energía de muy alta frecuencia que, si o si nos afecta y ayuda para que podamos desprendernos de viejas estructuras de pensamientos duales, patrones de comportamiento y separación. La clave, dada la diversidad de nuestros orígenes, es la unidad dentro de la diversidad. Es decir...respetar absolutamente a mi hermano humano en sus decisiones y elecciones, ACEPTANDO CON AMOR SU CAMINO. Tenemos una oportunidad grandiosa para dar un salto cuántico...cada uno de nosotros decidirá que camino elegir.
Mis bendiciones y que el amor y la luz sean en sus corazones, Silvia
Mis bendiciones y que el amor y la luz sean en sus corazones, Silvia
viernes, 25 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Oración por la Paz
Ahora es el Tiempo de un Nuevo Tiempo.
Un Co-Creador y, hay un nuevo cielo que viene.
YO SOY UNO con la Luz.
YO SOY lleno de Luz.
YO SOY iluminado por la Luz.
YO SOY la Luz del mundo.
Una luz de Amor y Paz esta en movimiento
Fluye a traves de la faz de la tierra, tocando e iluminando cada alma
y donde hubo oscuridad, ahora existe la luz de la Realidad.
Que la Paz surja en cada mente.
Que el Amor fluya en cada corazón.
Que el perdón reine en cada alma.
Este es el principio de la Paz en la Tierra y la Buena Voluntad para
todos a medida que el Amor fluya de cada corazón.
TODOS SOMOS UNO.
QUE ASI SEA.
martes, 11 de octubre de 2011
No Eres Tu Soy Yo... por Viktor Frankl
¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida? ¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?
Podrías armar toda una lista de sospechosos o culpables. Probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes.
Pero ¿sabes? No necesitas buscar nombres. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que nadie te hace sufrir, te rompe el corazón, te daña o te quita la paz. Nadie tiene esa capacidad al menos que tú le permitas, le abras la puerta y le entregues el control de tu vida.
Llegar a pensar con ese nivel de conciencia puede ser un gran reto, pero no es tan complicado como parece. Se vuelve mucho más sencillo cuando comprendemos que lo que está en juego es nuestra propia felicidad. Y definitivamente el peor lugar para colocarla es en la mente del otro, en sus pensamientos, comentarios o decisiones.
Cada día estoy más convencido de que el hombre sufre no por lo que le pasa, sino por lo que interpreta.
No se sufre por la acción de la otra persona, sino por lo que sentimos, pensamos e interpretamos de lo que hizo, por consecuencia directa de haberle dado el control a alguien ajeno a nosotros.
Si lo quisieras ver de forma más gráfica, es como si nos estuviéramos haciendo vudú voluntariamente, clavándonos las agujas cada vez que un tercero hace o deja de hacer algo que nos incomoda. Lo más curioso e injusto del asunto es que la gran mayoría de las personas que nos “lastimaron”, siguen sus vidas como si nada hubiera pasado; algunas inclusive ni se llegan a enterar de todo el teatro que estás viviendo en tu mente.
No podemos pasarnos la vida cediendo el poder a otras personas, porque terminamos dependiendo de elecciones de otros, convertidos en marionetas de sus pensamientos y acciones.
Definitivamente nadie puede decidir por nosotros. Nadie puede obligarnos a sentir o a hacer algo que no queremos, tenemos que vivir en libertad. No podemos entregar el control de nuestra existencia, para que otros escriban nuestra historia. Tal vez tampoco podamos controlar lo que pasa, pero sí decidir cómo reaccionar e interpretar aquello que nos sucede.
La siguiente vez que pienses que alguien te lastima, te hace sufrir o controla tu vida, recuerda: No es él, no es ella…ERES TÚ quien lo permite y está en tus manos volver a recuperar el control.
“Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: La última de las libertades humanas- la elección de la actitud personal que debe adoptar frente al destino- para decidir su propio camino”.
Yo Soy Responsable por lo que Digo No por lo que Tu Interpretas
(Neurólogo, siquiatra, sobreviviente del holocausto
y el fundador de la disciplina que conocemos hoy como logoterapia)
lunes, 8 de agosto de 2011
Una Tostada Exquisita
DESPUÉS DE UN LARGO Y DURO DÍA EN EL TRABAJO, MI MAMÁ PUSO UN PLATO DE SALCHICHAS Y PAN TOSTADO MUY QUEMADO FRENTE A MI PAPÁ.
RECUERDO ESTAR ESPERANDO VER SI ALGUIEN LO NOTABA... SIN EMBARGO, AUNQUE MI PADRE LO NOTÓ, ALCANZÓ UN PAN TOSTADO, SONRIÓ A MI MADRE Y ME PREGUNTÓ CÓMO ME HABÍA IDO EN LA ESCUELA.
NO RECUERDO LO QUE LE CONTESTÉ, PERO SÍ RECUERDO VERLO UNTÁNDOLE MANTEQUILLA Y MERMELADA AL PAN TOSTADO Y COMÉRSELO TODO.
CUANDO ME LEVANTÉ DE LA MESA ESA NOCHE, RECUERDO HABER OÍDO A MI MADRE PEDIR DISCULPAS A MI PADRE POR LOS PANES TOSTADOS MUY QUEMADOS.
NUNCA VOY A OLVIDAR LO QUE LE DIJO:
"CARIÑO NO TE PREOCUPES, A VECES ME GUSTAN LOS PANES TOSTADOS BIEN QUEMADOS."
MÁS TARDE ESA NOCHE, FUÍ A DAR EL BESO DE LAS BUENAS NOCHES A MI PADRE Y LE PREGUNTÉ SI A ÉL LE GUSTABAN LOS PANES TOSTADOS BIEN QUEMADOS.
ÉL ME ABRAZÓ Y me dijo estas reflexiones:
"TU MAMÁ TUVO UN DÍA MUY DURO EN EL TRABAJO, ESTÁ MUY CANSADA Y ADEMÁS - UN PAN TOSTADO UN POCO QUEMADO NO LE HACE DAÑO A NADIE".......
LA VIDA ESTÁ LLENA DE COSAS IMPERFECTAS Y GENTE IMPERFECTA. APRENDER A ACEPTAR LOS DEFECTOS Y DECIDIR CELEBRAR CADA UNA DE LAS DIFERENCIAS DE LOS DEMÁS, ES UNA DE LAS COSAS MÁS IMPORTANTES PARA CREAR UNA RELACIÓN SANA Y DURADERA.
UN PAN TOSTADO QUEMADO NO DEBE ROMPER
UN CORAZÓN.
LA COMPRENSIÓN y LA TOLERANCIA ES LA BASE DE CUALQUIER BUENA RELACIÓN.
SÉ MÁS AMABLE DE LO QUE TÚ CREAS NECESARIO, PORQUE TODAS LAS PERSONAS, EN ÉSTE MOMENTO, ESTÁN LIBRANDO ALGÚN TIPO DE BATALLA. TODOS TENEMOS PROBLEMAS Y TODOS ESTAMOS APRENDIENDO A VIVIR Y LO MÁS PROBABLE ES QUE NO NOS ALCANCE LA VIDA PARA APRENDER LO NECESARIO.
"El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semaforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado DIOS!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)